Osteopatia en Tolosa

OSTEOPATÍA EN TOLOSA

La osteopatía es una medicina manual que toma el cuerpo como un todo. Cada paciente, independientemente de su molestia, se evalúa y trata en su totalidad, así se busca "arrancar el problema de raíz". 
 

osteopata-tolosa

El cuerpo humano se ajusta constantemente para hacer frente a las enfermedades o accidentes que sufrimos, pero llega un punto en el cual ya no puede compensarlo y es cuando el cuerpo presenta dolores, enfermedades, infecciones, desequilibrio, etc.
 

osteopatia-tolosa

El osteópata parte de la idea que todo en el cuerpo y el ser humano está relacionadoUn síntoma, un dolor o malestar a menudo es el final de una cadena. Por lo tanto trata de encontrar la causa principal del problema. Al tratarlo devuelve al cuerpo el equilibrio y la capacidad de deshacerse de las compensaciones y los dolores disminuyen.
Su fundador A. T. Still dejó bien claro que la osteopatía es ante todo anatomía, anatomía y más anatomía… para descubrir la anatomía descriptiva, funcional, palpatoria y sintonizar con todos los componentes del cuerpo.
El objetivo de esta práctica es restablecer la movilidad y la motilidad de todos los tejidos del cuerpo con el fin de asegurarles una función fisiológica óptima para la libre circulación de las informaciones.
 

osteopata-en-tolosa

Indicaciones
  • Dolores articulares, musculares, de cuello, cintura, espalda.
  • Lesiones deportivas (esguinces, luxaciones, desgarres musculares).
  • Dolores postquirúrgicos.
  • Dolores durante el embarazo. Ayuda a la recuperación después del parto.
  • Infecciones urinarias a repetición, incontinencia urinaria.
  • Ciáticas.
  • Problemas digestivos, estreñimiento crónico, úlceras.
  • Asma, tos, bronquitis, sinusitis.
  • Dolores de cabeza, migrañas,mareos y vértigos.
  • Problemas en la articulación mandibular.
  • Trastorno del sueño, fatiga, cansancio generalizado, estrés, ansiedad.
 

osteopatia-tolosaldea

 

osteopatia-en-tolosa

Principios de la osteopatía
 
 1° La interrelación estructura / función:
            Estructura: Sistema de elementos relacionados e interdependientes entre sí.
            Función: Actividad propia de alguien o algo
En Osteopatía, se considera estructura a las distintas partes del cuerpo humano considerado como  un conjunto; huesos, músculos, fascias, órganos, vísceras, glándulas, vasos sanguíneos, linfáticos, nervios, líquidos corporales, etc. Estas son descriptas en la Anatomía.
Y la función designa a la actividad de cada una de esas partes, o de los conjuntos formados por varias de ellas: función digestiva, respiratoria, articular, locomotora, circulatoria, hormonal, etc. Su dinámica se estudia en la Fisiología.
La Osteopatía plantea una interrelación plena entre estructura y función; dicho en otras palabras,  no puede cumplirse correctamente una función si la estructura que la contiene no está íntegra. Y también una función inadecuada provocará modificaciones en la estructura normal.
Por ejemplo: un tórax rígido o con falta de movilidad, no podrá brindar una buena función respiratoria. O una deficiencia en la función circulatoria determinará cambios en los tejidos irrigados deficientemente.
2° La unidad del cuerpo
El cuerpo responde como una unidad a los estímulos. Esto significa que los traumas que lo afectan difícilmente queden circunscriptos a una sola estructura. Así es que se pueden producir fenómenos en cascada: Una fijación de las primeras vértebras lumbares o últimas dorsales, alterará la mecánica del diafragma torácico, lo que a su vez podrá alterar la función cardíaca, respiratoria y el funcionamiento del hígado, y a distancia quizás provocando dolores lumbares por adaptación a la posición.
3° La vida es movimiento
Todas las estructuras anatómicas, desde las más densas (los huesos), las más blandas (músculos, fascias) y las fluídicas (sangre, linfa, líquido cefalorraquídeo) se encuentran en movimiento unas con otras. Este movimiento es esencial para mantener el estado de salud. Cuando el movimiento normal (fisiológico) se pierde o se ve alterado, se dan las condiciones para la instalación de la dolencia o enfermedad.
4° La homeostasis
La homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que intentan mantener equilibradas las composiciones y las propiedades del organismo: la tensión arterial, la temperatura corporal, la secreción hormonal, la respuesta inmunitaria, etc.
Es la facultad del cuerpo de retornar a un equilibrio saludable; una vez corregida la lesión osteopática, el cuerpo tenderá naturalmente a volver a su estado de salud y a la regeneración de los tejidos dañados.
5° La ley de la arteria
Cuando la circulación sanguínea se efectúa normalmente, la enfermedad no puede desarrollarse, dado que nuestra sangre transporta todos los elementos necesarios para asegurar la inmunidad natural y lucha contra las enfermedades.
La disminución de dicha circulación implica la disminución de la capacidad de defensa de los tejidos, proporcionando un terreno favorable a la instalación de una disfunción, infección, o la dificultad de recuperación de ese tejido.
Este concepto se extiende a la circulación arterial, venosa, linfática, del líquido cefalorraquídeo, sinovial y nerviosa.